dorkbot.mvd 5 años!!
ratones y motores [Ignacio de Salterain && Pincho Casanova
Domingo 12 de mayo 2013, 19:00hs

– – – – –
dorkbot.mvd 5 años!
Ratones y Motores
[Ignacio de Salterain && Pincho Casanova]
– – – – –
Domingo 12 mayo 2013, 19:00hs
CE SUBTE, Plaza del Entrevero
18 de Julio y Julio Herrera
Montevideo, Uruguay
– – – – –

dorkbot-mayo-2013

En esta oportunidad nos visitan Ignacio de Salterain y Pincho Casanova, quienes compartirán con nosotros sus experiencias en desarrollos propios. Diferentes caminos creativos utilizados mediante la recontextualización de hardware, pero que mantienen lo lúdico como una aproximación en común.

Ignacio de Salterain.
Técnico en electrónica informática, cursando la Licenciatura en Artes Plásticas, ENBA. Trabajó durante ocho años como Ingeniero de Servicio para Siemens Diagnostics, haciendo mantenimiento a sistemas ópticos, hidráulicos, neumáticos, mecánicos, electrónicos e informáticos. Máquinas bastante complejas que hacen los examenes de sangre que nos manda hacer el médico.
A pesar de que en su blog documenta cerca de 60 procesos relacionados al arte y la tecnología, recien el año
pasado comienza a exponer su desarrollo propio. Nacho se encuentra actualmente en año sabático, aunque abierto a propuestas. 😉

Nacho nos contará acerca del proceso de desarrollo y uso de sus Sintemouses ópticos. Mouses de PC modificados para “oír” texturas de superficies lisas. Hablará también sobre el SoundPaint, un programa multiplataforma (Processing/Java) que permite pintar y luego oir los dibujos en una relación configurable entre el circulo cromático visual y el sonoro, y nos relatará brevemente la experiencia de su primera exposición: La Familia de Sintemouses – Temporada 8, en el Espacio de Arte Contemporaneo.

– – – – –

Pincho Casanova.
Fotógrafo y realizador audiovisual.
Desde 1982 produce proyectos de comunicación, realiza documentales, videoarte, exposiciones de artistas uruguayos y extranjeros, programas de radio y televisión. Creador del programa televisivo El Monitor Plástico (video entrevistas a artistas contemporáneos desde 1994 a la fecha) y director de pozodeagua televisión, productora de contenidos culturales (2005).
Ha participado en varias exposiciones colectivas. En 2009 presentó en el Centro Cultural de España, su muestra individual “Neo juguetes de motor a pila”.
Pincho nos hablará acerca de sus neojuguetes, simpáticos y ruidosos dispositivos basados en hardware de desecho recontextualizado.

– – – – –
dorkbot.mvd 5 años!
Ratones y Motores
[Ignacio de Salterain && Pincho Casanova]
– – – – –
Domingo 12 mayo 2013, 19:00hs
CE SUBTE, Plaza del Entrevero
18 de Julio y Julio Herrera
Montevideo, Uruguay
– – – – –

Entrada libre.

dorkbot.mvd || domingo 5 de junio 2011 / 19:30hs Manrico Montero | Pablo Gindel || Ignacio de Salterain

– – –
[-:] DRKBT ECLECTICO! [:-]

dorkbot.mvd || domingo 5 de junio 2011 / 19:30hs
Manrico Montero | Pablo Gindel || Ignacio de Salterain

dorkbot.mvd || domingo 5 de junio 19:30hs
centro de exposiciones – subte
plaza fabini [del entrevero].
montevideo, uruguay.



– – –
Pablo Gindel.
SAMSA II

Músico, docente de sonido en la Universidad ORT y técnico en informática.. Con background de muy variada formación motivada principalmente por su intensa curiosidad, comienza a interesarse cada vez más en los procesos y entornos electrónicos.

Pablo compartirá con nosotros sus proyectos basados en la recontextualización de hardware, electrónica, Arduino y programación. Con un abordaje ProAm, desarrolla varios prototipos robóticos, entre los que se encuentra “SAMSA”, hexápodo presentado por primera vez en el 1er cumpledorkbot. En esta ocasión, nos mostrará a SAMSA II, nueva generación “full recharged” de su original Samsa.
http://www.pablogindel.com/

– – –
Ignacio de Salterain
SinteMouse y Bajo Óptico

Técnico en Electrónica Informática y en Animación 3D. Actualmente cursando 5º Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales.
Trabaja arreglando robots de laboratorio que hacen examenes de sangre. Interesado en artes digitales en general, Circuit Bending, Processing (Java), etc.

Mostrará y comentará algunos de sus proyectos: el Sintemouse, sintetizador hecho con un mouse viejo, el Bajo Óptico, un instrumento musical de elasticos de goma y microfonos ópticos caseros y “Color to MIDISOUND”, processing.
http://www.openprocessing.org/portal/?userID=2168

– – –
Manrico Montero
“Paisajes Sonoros de los Manglares de la Península de Yucatán”

Manrico Montero:
Nace en la Ciudad de México en 1973, actualmente viviendo en La Paz, Bolivia. Fonografista, Artista Sonoro y Documentalista de Aves. Fundador del sello discográfico “Mandorla” y la editorial de
bioacústica “Lux Naturae”. Dedicado a la documentación y estudio de aves acuáticas, lagunas y humedales en latinoamérica. Especializado en la Familia Phoenicopteridae (Flamencos). Su campo de trabajo es la fonografía, la ecologia del paisaje sonoro y la bioacústica.

Conferencia sobre su trabajo de bioacústica en Manglares de la Península de Yucatán y miniconcierto.

+Información:
www.manricomontero.com

– – –

[-:] DRKBT ECLECTICO! [:-]
dorkbot.mvd || domingo 5 de junio 2011 / 19:30hs
Manrico Montero | Pablo Gindel || Ignacio de Salterain

dorkbot.mvd || domingo 5 de junio 19:30hs
centro de exposiciones – subte
plaza fabini [del entrevero].
montevideo, uruguay.

– – –

los esperamos! 🙂

Categories